martes, 22 de mayo de 2012

El Giro existencial de la hermenéutica en Heidegger


La hermenéutica en el siglo XVIII fue un arte para interpretar textos.
XIX una metodología de las ciencias del espíritu.
XX se convirtió en una “Filosofía”

Georg Mish intenta desarrollar una “Lógica hermenéutica”  para mostrar como la lógica y la ciencia ayudan a comprender la vida.

Heidegger es el primero que transformó la hermenéutica en filosofía.
Ahora ya no interpretará los textos o a las ciencias interpretativas, sino a la existencia misma; Entonces ahí ya se habla de un giro existencial de la hermenéutica.

La hermenéutica ya no se comprenderá de manera normativa, en sentido técnico y metodológico. Tendrá un función más abierta que deriva de su cambio de estatuto(cambio de normas). Será no solamente una reflexión  que se funda en la interpretación; será también el cumplimiento de un proceso de interpretación que se confundirá con la filosofía misma.

1)  La hermenéutica de la facticidad. (interpretar lo que está aquí, lo que existe)

Implica un precioso doble sentido,  de acuerdo con el doble sentido del genitivo, por cuanto el genitivo en “el miedo del enemigo” (Metus bostium) puede designar el miedo que el enemigo nos tiene nosotros (gen. Objetivo) como el miedo que el enemigo nos tiene a nosotros (gen. subjetivo)

En sentido objetivo, hermenéutica de la facticidad quiere decir la filosofía que tiene por objetivo la existencia humana comprendido como ser “hermenéutico”

Esta concepción procede de tres fuentes
1-    La vida es en sí misma intrínsecamente hermenéutica, es decir orientada a interpretarse a sí misma.
2-    La conciencia vive de por sí en el elemento de la búsqueda del sentido. Uno percibe el mundo dependiendo de lo que constituye el mundo.
3-    Su inspiración viene de la filosofía cristiana de Kierkegaard que dice: la elección ante la cual se ve emplazada(aplazada)  la existencia que debe decidir la orientación de su ser, elección que presupone que la existencia es un ser de interpretación. (las cosas existen siempre y cuando mi interpretación, mis creencias lo den así).