jueves, 14 de abril de 2011

Ley de censura al Internet

El Acta,  acuerdo contra la falsificación comercial. Lo que se pretende con esta acta es la protección de la propiedad intelectual a nivel internacional, es decir evitar que hayan copias de un producto o marcas y/o no se dé mal uso a las marcas, proteger el desarrollo e investigación de productos como patentes medicas entre otras, propone también proteger a los periodistas y artistas en cuanto a la producción de contenidos. Esto se ve ventajoso en cuanto a la protección de sus propias creaciones, pero limitaría en todo sentido el uso del internet a todas las personas, no se podría descargar música, videos, imágenes y otro tipo de obras sin la previo pago o autorización del autor, si se realiza la descarga, la persona que lo hizo podría ser condenado a prisión, en el caso hipotético de que se tuviera cualquier sospecha sobre alguien que realizó descargas de internet ilegal o compartió información con derechos de autor, o realizó copias de canciones, tendría que ser expuesto a una excesiva vigilancia, controlarían sus llamadas y las llamadas de las personas que lo rodean, familiares, amigos, vecinos, etc. Incluso, podría ser perseguido a todos tus destinos, claro en caso de que se cometiera este “delito”. 

Si se pusiera en marcha el acta lo que ocurriría es que controlarían, vigilarían y revisarían todo tipo de información que entra y sale de tu computador, en caso de que encontraran algo que es compartido protegido por el acta y que contenga derechos de autor, podrías ser desconectado del servidor, penalizado, multado o incluso procesado y podrías ir a prisión, si subes un video a internet de una fiesta donde se escuche música con derechos de autor, si envías un ensayo donde cites artículos de libros o periódicos que tengan derechos de autor, si envías música, documentos, materiales o enlaces a documentos con derechos de autor, según lo que envíes, esto serán envido a los autores y con base a sus demandas serás multado, desconectado o enviado a la cárcel. Esto afectaría a páginas web personales que contengan materiales con derechos de autor, es decir, páginas que crees ya sea en una plataforma o no, por ejemplo, Redes sociales: Facebook, Twitter o You Tube, ¿Cómo podrían seguir funcionando estas páginas si el proyecto de censura al internet se pone en marcha? El ministro del interior Germán Vargas Lleras radicó ante el congreso este proyecto de censura al internet y fue acompañado por varios músicos, actores y actrices que están de acuerdo con que sean castigados las personas que realicen actos de piratería en internet. Pero pensándolo bien, si se castigaran a las personas que realicen actos de falsificación de archivos con derechos de autor, con multas, estos artistas se beneficiarían con este dinero, pero si a todos nos cubren los mismos derechos y las mismas leyes, no podrían utilizar ideas para creación de contenidos, no podrían ser modificadas o desarrolladas, editar proyectos entre otros, incluso partes de texto podrían estar protegidas bajo derechos de autor, en el caso de un músico o compositor al momento de crear una canción tendrá que cuidar mucho lo que escribe o podría ser demandado o tal vez encarcelado.

Las consecuencias a las que nos enfrentaremos si ese proyecto se pone en marcha son: Censura al internet, perdida de la libertad de expresión, vigilancia de todas tus actividades, por ende, perdida de la privacidad, restricción de los derechos civiles, perdidas de las libertades, castigos como perder tu acceso a internet o la cárcel. Lo que ganaríamos con esto es nada, a los que beneficiarían son muy pocos, una mínima cantidad, como empresas o algo que comercialice en internet. Mi pregunta queda así: ¿Que podemos hacer  si una ley que es establecida y puesta en marcha por el gobierno, viola algunos de nuestro derechos humanos?, ¿Que vale más una ley o nuestros derechos?


No hay comentarios:

Publicar un comentario